• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

UCSD – Healthy Brain and Child Development

  • Español
  • Acerca
    • Acerca del Estudio
    • Centro Administrativo del Consorcio HBCD
    • Centro de Coordinación de Datos del HBCD
    • Investigadores Principales del HBCD
    • Consejo Científico Externo
    • Junta de Monitoreo de Estudios Observacionales
    • Socios Federales
  • Familias
    • Para Las Familias
    • Participación de la Familia
    • Recursos
    • Preguntas Frecuentes
  • Scientists
    • For Scientists (English only)
    • Study Protocols (English only)
    • Data Sharing (English only)
    • Workgroups and Committees (English only)
    • Publications (English only)
  • Recruitment Sites
        • Descripción General
        • Arkansas Children’s Research Institute
        • Boston Children’s Hospital
        • Cedars-Sinai Medical Center
        • Children’s Hospital Los Angeles
        • Children’s Hospital of Philadelphia
        • Cincinnati Children’s Hospital Medical Center
        • Emory University
        • Johns Hopkins University
          and Kennedy Krieger Institute
        • Northwestern University
        • NYU Langone Health
        • Oklahoma State University
          Center for Health Sciences
        • Oregon Health & Science University
        • Penn State College of Medicine
        • Penn State University
        • The University of Alabama
        • University of Alabama at Birmingham
        • University of California, San Diego Health
        • University of Maryland, College Park
        • University of Minnesota
        • University of New Mexico Health
          and Health Sciences
        • University of North Carolina at Chapel Hill
        • University of Vermont
        • University of Wisconsin-Madison
        • Vanderbilt University
        • Virginia Tech
        • Washington University in St. Louis
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletines
    • Videos (English only)

Search

Participe en Este Estudio

  • Acerca
    • Acerca del Estudio
    • Centro Administrativo del Consorcio HBCD
    • Centro de Coordinación de Datos del HBCD
    • Investigadores Principales del HBCD
    • Consejo Científico Externo
    • Junta de Monitoreo de Estudios Observacionales
    • Socios Federales
  • Familias
    • Para Las Familias
    • Participación de la Familia
    • Recursos
    • Preguntas Frecuentes
  • Scientists
    • For Scientists (English only)
    • Study Protocols (English only)
    • Data Sharing (English only)
    • Workgroups and Committees (English only)
    • Publications (English only)
  • Recruitment Sites
        • Descripción General
        • Arkansas Children’s Research Institute
        • Boston Children’s Hospital
        • Cedars-Sinai Medical Center
        • Children’s Hospital Los Angeles
        • Children’s Hospital of Philadelphia
        • Cincinnati Children’s Hospital Medical Center
        • Emory University
        • Johns Hopkins University
          and Kennedy Krieger Institute
        • Northwestern University
        • NYU Langone Health
        • Oklahoma State University
          Center for Health Sciences
        • Oregon Health & Science University
        • Penn State College of Medicine
        • Penn State University
        • The University of Alabama
        • University of Alabama at Birmingham
        • University of California, San Diego Health
        • University of Maryland, College Park
        • University of Minnesota
        • University of New Mexico Health
          and Health Sciences
        • University of North Carolina at Chapel Hill
        • University of Vermont
        • University of Wisconsin-Madison
        • Vanderbilt University
        • Virginia Tech
        • Washington University in St. Louis
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletines
    • Videos (English only)

Valores

La ciencia impacta a todos, por lo que debería incluirnos a todos

Los descubrimientos científicos sobre el cerebro y su funcionamiento pueden tener un impacto en nuestra vida diaria. La investigación sobre el cerebro y su desarrollo puede conducir a cambios en los programas y políticas educativas que afectan a todas las personas. Los científicos deben incluir a todas las personas en la investigación para asegurarse que los descubrimientos científicos puedan ayudarnos a todos. Si grupos de personas quedan fuera de la investigación, es posible que se pierdan de los beneficios.

Hacer que la ciencia sea más inclusiva

Las personas provienen de diferentes estilos de vida, culturas y experiencias. Nuestros cerebros son igual de únicos. Los científicos deben trabajar para asegurarse que sus investigaciones incluyan a personas de orígenes diversos. Ser inclusivo en la ciencia significa acercarse y conectarse con grupos que históricamente han sido pasados por alto en la investigación. También significa asegurarse que los miembros del equipo de investigación provengan de orígenes diferentes.

La diversidad es importante para HBCD

En HBCD sabemos que la diversidad es muy importante para la ciencia del cerebro. Nuestro objetivo es asegurarnos que nuestras familias, los equipos de estudio y los socios comunitarios y de investigación de HBCD, representen a todas las personas. Queremos que los descubrimientos que hagamos juntos beneficien a todos los niños de las generaciones futuras. El personal, los investigadores y los administradores de HBCD se guían por un conjunto de valores fundamentales. Estos valores fundamentales tienen el objetivo de promover la diversidad, la equidad y la inclusión en todos los niveles de HBCD. Obtenga más información a continuación.

Valores fundamentales

Todas las personas pueden participar.

La participación está abierta a personas de todas las razas, etnias, religiones, géneros y orientaciones sexuales, sin tomar en cuenta su origen nacional, educación o nivel de ingresos, o situación del seguro médico. Nuestro objetivo es reflejar la rica diversidad de familias en los Estados Unidos y ser lo más accesible posible en todos los niveles de capacidad. Por lo tanto, un grupo diverso de participantes es fundamental para lograr los objetivos del estudio y promover mejores resultados de desarrollo para todos los niños.

Monitorearemos la diversidad, la equidad y la inclusión.

Supervisamos la diversidad, la equidad y la inclusión a través de protocolos, roles de liderazgo, equipos de investigación y consejos asesores de la comunidad. El comité de Diversidad, Equidad e Inclusión supervisará la composición del protocolo del estudio y apoyará la diversidad de los Sitios de Estudio y los Grupos de Trabajo para garantizar que cada persona sea tratada con dignidad y respeto y que los diversos puntos de vista reciban una consideración equitativa.

Trabajaremos con y para nuestros participantes y sus comunidades.

Trabajaremos en conjunto para nuestros participantes y sus comunidades. Vemos a los participantes y sus comunidades como socios valiosos dentro de este esfuerzo para mejorar la salud de la próxima generación; las perspectivas únicas de las comunidades involucradas en nuestro estudio son fundamentales para el éxito del programa de investigación. A medida que se desarrolle el proyecto, solicitaremos comentarios sobre nuestros protocolos de investigación de los consejos asesores de la comunidad en cada sitio de estudio y pediremos comentarios de los participantes del estudio. Además, compartiremos los resultados de la investigación con nuestros participantes y socios comunitarios de una manera que se pueda informar las soluciones.

Promoveremos la dignidad y el respeto de todas las personas.

Promoveremos la dignidad y el respeto de todas las personas, independientemente del nivel de ingresos, la salud física y mental, el estado de capacidad y la identidad, incluidos los grupos raciales y étnicos, el género, la orientación sexual y la estructura familiar. Desarrollaremos con cuidado nuestras preguntas y comunicaciones científicas para evitar contribuir a las percepciones erróneas, los estereotipos negativos y la perpetuación de las inequidades relacionadas con el desarrollo infantil y las políticas públicas.

Participaremos en actividades para crear una comunidad diversa de científicos y personal.

Participaremos en actividades para crear una comunidad diversa de científicos y personal y brindaremos oportunidades de capacitación y liderazgo para un grupo diverso de estudiantes, becarios y profesores jóvenes. Nuestro objetivo es superar las barreras históricas y actuales en la ciencia para promover oportunidades para diversos científicos en todos los niveles de capacitación y desarrollo profesional.

Usaremos de manera responsable los datos del estudio.

Uso responsable de los datos del estudio. La investigación puede producir un daño significativo, tanto para los participantes como para las personas en general, al promover el estigma. La investigación estigmatizante es cualquier proyecto de investigación, pregunta, análisis o interpretación que tenga la capacidad de instigar o promover la marginación, la discriminación o la pérdida de la reputación de una persona o grupo de personas. El cumplimiento de la política de uso responsable de datos incluye un acuerdo de NO utilizar los datos para investigaciones que sean discriminatorias o estigmatizantes para individuos, grupos, familias o comunidades.

Acerca

Acerca del Estudio
Centro Administrativo del Consorcio HBCD
Centro de Coordinación de Datos del HBCD
Investigadores Principales del HBCD
Consejo Científico Externo
Junta de Monitoreo de Estudios Observacionales
Socios Federales

Familias

Para Las Familias
Participación de la Familia
Recursos
Preguntas Frecuentes

Scientists

For Scientists
Study Protocols
Data Sharing
Workgroups and Committees
Publications

Recruitment Sites

Descripción General

News

Noticias
Boletines
Videos

Connect

dashicons-facebook dashicons-instagram

Footer Logo

Privacy Policy | Social Media Policies | Site Map
Design by Tinyfrog Technologies

This site is protected by reCAPTCHA and the
Google Privacy Policy and Terms of Service apply

  • Español